En este blog ya hemos explicado varias veces por qué no debemos escribir con tilde el adverbio solo. Lo hemos hecho en prosa y en verso, y también tenemos un vídeo en el que exponemos las razones de índole tonal que hacen de esa tilde diacrítica un disparate. Lamentablemente, la respuesta que nos dan aquellos que siguen defendiendo tan absurdo y anticuado uso siempre es la misma: argumentan estas personas que la tilde es imprescindible para romper la ambigüedad en frases como ‘Trabaja solo por la tarde’. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: solo con tilde
Para Pérez-Reverte, solo el académico
Soneto lingüístico número 9
La tilde vil que en solo alguno escribe
responde a un derogado mandamiento
que debes desterrar, y no te miento,
por más que queda aún quien lo prescribe. Sigue leyendo
No solo para Arturo Pérez-Reverte
Existe en ciertos ámbitos un debate en torno a los criterios que se siguen para la elección de aquellas personas que han de ocupar los asientos que la muerte va dejando vacantes en la Real Academia Española. ¿Deben ser siempre científicos de la lengua –gramáticos, lexicógrafos, filólogos…– o también pueden ir a parar allí las posaderas de los artistas de la lengua? Personalmente, no creo que esté mal del todo que haya en la Docta Casa algún que otro escritor, pero me produce grima la torpe injerencia del académico Arturo Pérez-Reverte, que va por ahí –por Twitter, sobre todo– diciendo que dará la batalla para que la RAE le devuelva al adverbio solo una tilde que, a decir verdad, jamás le debió corresponder. Y lo hace como miembro de la Academia, no a título personal. Ya lo dijo Goethe: nada hay más terrible que una ignorancia activa… Sigue leyendo