Soneto lingüístico número 56
tropieza sin quererlo día a día
con un error común de ortografía
que muchos creen insignificante. Sigue leyendo
tropieza sin quererlo día a día
con un error común de ortografía
que muchos creen insignificante. Sigue leyendo
Siendo niño, en campiña de Segovia,
esta imberbe futura maravilla
prendose de la lengua de Castilla
y es ella su primera y larga novia. Sigue leyendo
aceras, plazas, tiendas y el mercado
para decirnos «todo esto ha acabado;
instáurense color y algarabías». Sigue leyendo
El rey Felipe sexto, el Preparado,
salió en televisión con un discurso:
por mor de la epidemia que está en curso,
quería de su pueblo estar al lado. Sigue leyendo
tendrás que utilizar en ciertos casos;
son casos a millones, nada escasos,
llamados construcción explicativa. Sigue leyendo
Solemos los mortales lamentarnos
de toda circunstancia cotidiana:
si el sol pegó ya fuerte de mañana,
buscamos buena sombra, y a quejarnos. Sigue leyendo
Cabalga un punto en rocinante1 coma
y ese par es un todo, siempre junto:
coma no es, pero tampoco punto;
es casi un punto, más que simple coma. Sigue leyendo
que a su idioma ofendió por iletrado:
su léxico es un bien imaginado,
grotesco, surreal y subversivo. Sigue leyendo
Barbudo, hippy y algo circunspecto,
Humberto, en su alma mater1 lagunera,
a embrionarios plumillas2 de carrera
instruye, docto, en el hablar correcto. Sigue leyendo
Por más que España fuera la decana
que a nuestro idioma dio la procedencia,
otros pueblos agrandan con querencia
la más extensa lengua americana. Sigue leyendo