Soneto lingüístico número 53
El rey Felipe sexto, el Preparado,
salió en televisión con un discurso:
por mor de la epidemia que está en curso,
quería de su pueblo estar al lado. Sigue leyendo
El rey Felipe sexto, el Preparado,
salió en televisión con un discurso:
por mor de la epidemia que está en curso,
quería de su pueblo estar al lado. Sigue leyendo
tendrás que utilizar en ciertos casos;
son casos a millones, nada escasos,
llamados construcción explicativa. Sigue leyendo
Solemos los mortales lamentarnos
de toda circunstancia cotidiana:
si el sol pegó ya fuerte de mañana,
buscamos buena sombra, y a quejarnos. Sigue leyendo
Cabalga un punto en rocinante1 coma
y ese par es un todo, siempre junto:
coma no es, pero tampoco punto;
es casi un punto, más que simple coma. Sigue leyendo
que a su idioma ofendió por iletrado:
su léxico es un bien imaginado,
grotesco, surreal y subversivo. Sigue leyendo
Barbudo, hippy y algo circunspecto,
Humberto, en su alma mater1 lagunera,
a embrionarios plumillas2 de carrera
instruye, docto, en el hablar correcto. Sigue leyendo
Por más que España fuera la decana
que a nuestro idioma dio la procedencia,
otros pueblos agrandan con querencia
la más extensa lengua americana. Sigue leyendo
Si hablamos de la lengua, de su historia,
de gramática pura o corrompida,
del español y de su larga vida,
no pocos buscarán escapatoria. Sigue leyendo
Gramáticos furiosos, boli en mano,
mandaron tratamiento explicativo
contra el empleo como transitivo
del verbito cesar, pero fue en vano. Sigue leyendo
Jamás se vio en la lengua de Cervantes
señal tan maltratada como esta,
y, ya que a cierta confusión se presta,
digamos sus funciones cuanto antes. Sigue leyendo