Soneto lingüístico número 60
De igual modo que un perro no es un pero
y que barres y bares no es lo mismo,
es lógico que escriba antirracismo
si pretendo que suene como espero.
–
Fonema «simple»1 tengo en amarillo
y «múltiple» al de parra llamaremos;
dos letritas a este le daremos
si entre vocales va, cual bocadillo.
–
Al múltiple fonema quitaremos
un signo en posiciones iniciales;2
por eso es lo legal leer racismo.
–
Mas si un anti- pegamos, ya tenemos
formado el bocadillo entre vocales
y habremos de escribir antirracismo.3
Ramón Alemán
1 El fonema /r/, vibrante simple, lo tenemos en palabras como pero, bares, cardumen, escribo. Siempre se representa con la letra r.
2 El fonema /rr/, vibrante múltiple, lo tenemos en palabras como rosa, enredo, antirracismo. Se representa con la letra r al principio de una palabra (rosa, racismo) y cuando va después de una consonante que pertenece a la sílaba anterior (enredo, alrededor). Se representa con el dígrafo rr cuando va entre dos vocales (antirracismo, perro, barres).
3 Según las reglas de prefijación, no caben formas como anti racismo o anti-racismo: el prefijo debe ir soldado a la palabra a la que afecta, salvo algunas excepciones que no se dan en este caso. Por lo tanto, dado que anti- tiene que ir soldado a racismo, el fonema /rr/ de racismo pasa a estar situado entre dos vocales, por lo que debemos representarlo con el dígrafo rr.