Soneto lingüístico número 63
Si me equivoco, que alguien me corrija:
en cinco siglos de tu calendario1
no habrás visto lingüista visionario
tan grande como Antonio de Nebrija. Sigue leyendo
Si me equivoco, que alguien me corrija:
en cinco siglos de tu calendario1
no habrás visto lingüista visionario
tan grande como Antonio de Nebrija. Sigue leyendo
El Gobierno de Canarias acaba de publicar el Libro de estilo del Gobierno de Canarias, una guía de consulta sobre el buen uso del español dirigida a todos los miembros de la Administración regional. La obra ha sido escrita por el periodista y asesor lingüístico Ramón Alemán, coordinador del servicio de corrección Lavadora de textos, y tiene una tirada inicial de doscientos ejemplares. Además, próximamente se pondrá a disposición de todo el personal del Ejecutivo regional en formato electrónico. Sigue leyendo
halláronse Quequé, David e Ignacio
y allí no se encontró tiempo ni espacio
que diera carpetazo al disparate. Sigue leyendo
No son pocos los decálogos, mandamientos, recomendaciones y sugerencias que se le ofrecen al corrector de textos, tanto en papel como en Internet, para el adecuado desempeño de su oficio. Sin ánimo de deslegitimar lo ya publicado por otros autores, aquí les presentamos los trece mandamientos de Lavadora de textos para el corrector de textos en español. Sigue leyendo
El prefijo es un fiel acompañante
que engorda y modifica una palabra:
lo añades a una voz y, ¡abracadabra!,
le cambia la sustancia en un instante. Sigue leyendo
Un servidor tiene la mala costumbre de no dejar nunca una discusión a medias; da igual que la cosa vaya sobre el asunto más trivial. Y si se trata de discrepancias acerca de la lengua española, la pasión me puede y sigo debatiendo incluso cuando la otra parte ya se ha retirado de la batalla (por aburrimiento, probablemente). Mi última discusión tiene que ver con la palabra apócope: un amigo de Facebook me dijo que debí haber escrito el apócope donde escribí la apócope, pero no tenía razón. Sigue leyendo
De igual modo que un perro no es un pero
y que barres y bares no es lo mismo,
es lógico que escriba antirracismo
si pretendo que suene como espero. Sigue leyendo
Gracias a Dios, y nunca mejor dicho,
existen traductores en el mundo,
pues fue ese Dios, celoso y tremebundo,
quien dio a Babel mil lenguas por capricho. Sigue leyendo
Supongan que a Cervantes, comenzando
su Quijote, le diera por soltarme:
«… que de su nombre no quiero acordarme…».
Mas puso cuyo, no era escritor blando. Sigue leyendo
El sentido común manda, tajante,
al que cose palabras a destajo
cumplir a rajatabla y sin relajo
la ley con el vocablo resultante. Sigue leyendo